Cocktails

Disponemos de una variedad de 12 cócteles con influencias de todos los rincones del planeta para que al beberlos sientas cómo vuelan tus sentidos y tus emociones

Suffering Bastard Ra II

La primera vez que Thor Heyerdahl viajó a la Isla de Pascua a mediados del S. XX, el equipo de la expedición descubrió representaciones de embarcaciones hechas de juncos con mástiles y velas similares.

La intención ahora era demostrar que las civilizaciones prehistóricas a ambos lados del Atlántico podrían haber entrado en contacto. Decidió construir un barco de juncos y contó con la ayuda de cuatro aimaras del lago Titicaca.

La nueva balsa era corta, pero fuerte en la construcción. Ra II navegó alrededor de 6000 km, desde Egipto hasta las islas del Pacifico en cerca de dos meses. Durante el viaje de Ra II, la tripulación descubrió lo contaminado que estaba el mar al haber encontrado grumos de petróleo, por ello, en este coctel irá un donativo de 1 € para contribuir a la limpieza de los mares.

Ingredientes

  • Ginebra macerada en vainilla y envejecida en barrica de bourbon
  • Zumo de lima
  • Top Ginger Ale
  • Dash Bitter ruibarbo

Ingredientes

  • Gin
  • Té pakistaní
  • Media lima
  • Top tónica de pomelo

DIOS DEL PÁJARO “MANU-I-TE-RA”

Desde la india, el mito del águila y la serpientes se extendió a las amplias regiones del Pacifico. Los antropólogos no han explicado todavía de manera satisfactoria el origen de los pueblos de la zona de Oceanía, aunque se sabe que se sucedieron una serie de oleadas migratorias, una tras otra, procedentes del oeste.

Actualmente se acepta de forma casi general que los últimos invasores de las islas habían ocupado originalmente la India y se habían retirado lentamente a las islas del Pacifico ante el avance de nuevos visitantes.

Es habitual encontrar en Melanesia y Polinesia un culto específico a las aves de carácter decididamente solar. En las ceremonias Maoríes de Nueva Zelanda, el ave es llamada “Manu-i-te-ra”, esto es, “el Pájaro del Sol”.

NAVY COFFEE CREAM

En uno de los lugares más inhóspitos para sobrevivir y que sin embargo fue conquistado hace miles de años por un pueblo que contra todo pronóstico lo convirtió en su hogar. Los Polinesios llegaron desde Nueva Zelanda a la Isla de Pascua pasando por Hawai.

Navegando de noche con las estrellas como guía y conociendo las corrientes marinas fueron capaces de encontrar las minúsculas islas donde vivir entre la inmensidad del océano. Saltar de una isla a otra, fue, entre otras razones, cuestiones de supervivencia. Con un espacio tan limitado, no quedaba sino lanzarse al mar, en botes de madera, cargados de alimentos y semillas de nuevas tierras, extender las velas y navegar con la esperanza de no morir en el intento.

Ingredientes

  • Vodka
  • Honey mix de vainilla
  • Yogurt
  • Tintura de café
  • Café Cold Brew

Ingredientes

  • Ron
  • Puré de piña
  • Coco
  • Colibrí mix de leche y leche condensada

COLIBRÍ COLADA

El kō (caña de azúcar) llegó a Hawái por medio de los piratas a los colonizados polinesios, pero no fue hasta 1835 cuando el bostoniano William Hooper vio el negocio de establecer la primera plantación de caña de Hawái.

Convenció a varios inversores e hizo un trato con Kamehameha III para arrendar tiendas de cultivo en Koloa (Kauaʻi). El siguiente paso era encontrar mano de obra abundante y barata, cosa necesaria para que la plantación fuese rentable.

Lo más natural era contratar trabajadores hawaianos, pero aun cuando estaban dispuestos, no había suficientes. Debido a las enfermedades introducidas, como la fiebre tifoidea, la gripe, la viruela y la sífilis, la población hawaiana había disminuido vertiginosamente. Se calcula que vivían unos 800 000 indígenas en las islas antes del contacto con los occidentales; para 1800 el número se había reducido hasta los 250 000, y en 1860 quedaban menos de 70000.

AUSTRONESIAS

AUSTRONESIAS

Las tribus de nativos se cree que ya llegaron a el triángulo de la Polinesia desde la parte continental de China del Sur hace alrededor de unos 3.000 años. ⁣

En el registro arqueológico se encuentran huellas bien definidas de esta expansión que permiten seguir el camino que llevaron y fecha con certeza, con la cultura Lupita. Las migraciones lapitas representan saltos entre islas muy distantes, lo que implica que dominaban la navegación de altura. ⁣

Este tipo de navegación sólo se podría haber hecho con embarcaciones estables y resistentes como las canoas, catamaranes (de doble casco) y praos (de un casco lateral más pequeño). Al tener que navegar sin tener referencias terrestres, se piensa que los lapitas se orientaban basándose en la posición de los astros. ⁣

La mayoría de los investigadores asumen un último origen del complejo cultural lapita en el sudeste asiático, quizá originándose con las primeras migraciones austronesias, como fue mencionado en las primeras.

Ingredientes

  • Shochu
  • Licor flor eléctrica (Sichuan)
  • Sirope de granadina
  • Zumo de limón
  • Aire de kiwi con clara liofilizada

Ingredientes

  • Pisco
  • Pimento dram de batata morada
  • Sourz sweet
  • Zumo de limón
  • Top soda lima-limón
  • Clara de huevo deshidratad

JUNIET SOURZ

Algunos arqueólogos han considerado la posibilidad de que los polinesios cuya habilidad como navegantes de altamar es bien conocida — hayan llegado a América antes del viaje de Colón; o bien, según una hipótesis peruana, que los sudamericanos pudieron haber llegado a Polinesia en la época precolombina.​

Estas hipótesis se apoyan actualmente en el parentesco genético entre indígenas americanos del grupo mapuche y los habitantes de la isla de Pascua,​ la semejanza entre vocablos de las lenguas malayo-polinesias y de la región austral y en varios hallazgos materiales.​

En una expedición española de 1774 el navegante Domingo de Bonechea llegó a Tahití en una expedición organizada por el Virrey del Perú, Manuel de Amat y Juniet, en honor del cual la bautizó «Isla de Amat».Your Content Goes Here

MOJITO ANA

Mehetia es una isla del grupo del Viento de las islas de la Sociedad, en la Polinesia Francesa. Está situada a 110 km al este de Tahití.
En el siglo XVIII, la isla contaba con unos 1.500 habitantes, que fueron deportados por los piratas de Anaa en 1806.

En el siglo XIX se utilizó como colonia penitenciaria.Los piratas buscaron mercados vírgenes y sí que los encontraron. Con una climatología parecida a la del Caribe.

Una flotilla de algo más de media docena de barcos arribaría a las límpidas playas de arena de la Isla de la Sociedad; mientras de entre ellas destacaba por su porte, una hermosa fragata la de los Piratas Anaa apropiados de las tierras para sus plantaciones y las comercializaciones de Caña de Azúcar.

Ingredientes

  • Ron blanco
  • Sirope de hierbabuena clarificado
  • Ácido cítrico
  • Top soda lima-limón

Ingredientes

  • Brandy
  • Sirope de vainilla, canela y licor
  • Pomelo con Px
  • Top soda limón y vino airén
  • Bitter cacao

CARLOS I

Durante la era de los descubrimientos, una expedición comandada por el portugués Fernando de Magallanes, al servicio de la Corona española, descubrió el paso al océano Pacífico el 21 de noviembre de 1520 y llegó a la isla de Orona (islas Fénix), tomando posesión de las islas para España.

Tras la expedición de Fernando de Magallanes, Carlos I de España decidió enviar otra expedición para tomar posesión de las islas Molucas en nombre de la Corona.

Para ello encargó a García Jofre de Loaísa y a Juan Sebastián Elcano comandar la expedición compuesta por siete naves: la Santa María de la Victoria, la Sacti Spiritus, la Anunciada, la San Gabriel, la Santa María del Parral, la San Lesmes y el patache Santiago.

CUBANITO LIBRE

Los primeros cubanos que llegaron a lo que hoy son los Estados Unidos, fueron los ciudadanos de la isla de Cuba, que salieron hacia la Florida huyendo de su gobernación Española, ambos lugares de territorio español en ese momento con el que estaban vinculados desde la colonización y que posteriormente se liberalizó.

Mientras tanto, en Hawái, una de las pequeñas islas propiedad del reinado antiguo tratando a sus habitantes como esclavos desde antaño en mitad del mayor océano de la Tierra y por donde fueron pasando exploradores, misioneros y empresarios occidentales.

En un tumultuoso s. XIX para sus habitantes, donde llegaban más empresarios para que los nativos trabajaran en sus plantaciones. Más tarde, el reino fue derrocado y con esto, anexionado a EEUU, celebrando los militares Americanos la libertad a los esclavos, y recordando a la civilización cubana que pocos años atrás dejo ser de España pasando a ser liberada por EE.UU.

Ingredientes

  • Ron envejecido en barrica Px
  • Licor de café y orgeat
  • Zumo de lima
  • Top refresco Cola
  • Bitter cacao

Ingredientes

  • Blend Ron blanco y añejo Agricole
  • Licor de naranja
  • Cordial de Amareto
  • Zumo de lima
  • Zumo de piña

MAI TAI

El explorador francés Louis-Antoine de Bougainville llegó en 1768 y reclamó las islas para Francia. Los primeros misioneros, de la Sociedad Misionera de Londres, llegó a las islas en 1797. En 1815, con el apoyo de la familia gobernante más poderoso de las islas, los Pomares, los misioneros británicos habían asegurado una fuerte influencia en la mayor parte de las Islas de la Sociedad, haciendo todo lo posible para eliminar la cultura tradicional polinésica.

Los franceses mantuvieron influencia sobre el archipiélago de marquesina y, finalmente, tuvieron éxito en expulsar a la influencia británica y asegurar en la mayor parte de lo que hoy constituye la Polinesia Francesa, apoyando su cultura históricamente hablando.
En 1880, el rey Pomares V se vio obligado a abdicar, y una colonia francesa fue proclamada. En 1901, la colonia incluía las islas australes, el archipiélago de las Gambier, las islas Marquesas, las Islas de la Sociedad y los atolones de las Tuamotu.

RANCHO MEX

Los tatuajes en América Central eran una práctica común entre los nativos, quienes se tatuaban imágenes de dioses, específicamente los aztecas quienes tatuaban a los niños con el fin de rendir tributo a dioses como Quauhtli, existiendo un tributo en el Rancho Tepoz (Veracruz).

Utilizaban como herramientas para realizar los tatuajes peines con dientes de huesos fijados a un mango de madera, estos eran sumergidos en una tinta hecha a base de carbón de nuez diluida en aceite o agua.

Al igual modo, los maoríes utilizaban sus tatuajes en homenaje a sus dioses y asustar a sus rivales en las batallas.

Aunque el tatuaje en la Polinesia evoluciono y fue uno de los más artísticos, estaba caracterizado por diseños geométricos elaborados, eran embellecidos y renovados durante toda la vida hasta que cubriera todo su cuerpo. Se cree que con la cantidad de tatuajes que tenía la persona en su cuerpo, era el respeto que merecía y la jerarquía que tenía dentro de su comunidad, pero desde una influencia Maorí.

Ingredientes

  • Blended mezcal y tequila añejado en barrica de Fondillón
  • Falernum Agavero de café
  • Shrub Don’s spiced
  • Zumo de limón y sal

Ingredientes

  • Cachaza
  • Sirope de coco y flor de Sauco
  • Zumo de limón
  • Açai
  • Soda de Guaraná

MEM DE SÁ

Praia do Forte es una de las más bellas playas de la región nordeste. Ubicada en el distrito de mismo nombre, en el municipio de Mata de São João, en Bahía, se la conoce como la Polinesia. ⁣

El mar es tranquilo, las aguas son tibias y cristalinas, propicias para nadar. ⁣
La playa también abriga al Castelo Garcia D ́Ávila, primera edificación militar portuguesa construida en Brasil (en 1551). Que fue utilizada en 1560 por Mem de Sá, el nuevo Gobernador General de Brasil, que recibió del gobierno portugués con el comando de expulsar a los franceses que intentaban invadirlos. ⁣

Con una flota de 26 buques de guerra y 2.000 soldados, el 15 de marzo de 1560 atacó y destruyó a los asentados franceses en tres días, expulsando a sus habitantes nativos defensores, que escaparon con la ayuda de otros nativos brasileños a unas maravillosas Islas que se encuentran en el pacífico con maravillosas playas y muy similares a la magnífica de donde huyeron. ⁣